Publicado en Recetas

Cómo mantener con vida a tu Masa Madre

Hiciste una masa madre, y hasta le pusiste nombre. Cobró vida y te embarcaste en esta maravillosa aventura de hacer pan desde cero…¿y ahora? ¿qué se hace con la masa madre?

Tranqui, una vez que tu MM está activa, es muy fácil cuidar de ella y la verdad es que no te necesitará tanto como su primera semana.

Si planeas hacer pan todos los días y es invierno, puedes tener a tu MM sobre algún mesón fuera de la luz directa del sol y darle de comer 1 vez al día. A veces olvidaba hacerlo y la alimentaba cada dos días y revivía…sabe perdonar y una vez que la alimentas todo está bien con ella.

Si sólo planeas hornear los fines de semana, entonces debes alimentar a tu MM y taparla herméticamente para llevarla al refrigerador. Allí su crecimiento será lento y vas a poder ver con el paso de los días cómo le van apareciendo las burbujas…pero será feliz si le das de comer una vez a la semana o hasta cada dos semanas. Cuando quieras hornear la sacas el día anterior y que tome temperatura ambiente.

Ahora que por aquí hace bastante calor, pese a que horneo todos los días mantengo a mi Mami (así llamo a mi MM) dentro del refrigerador. La saco 1 hora antes de utilizarla para que tome temperatura ambiente.

Hay veces en las que le di de comer la noche anterior y a la mañana siguiente está lista: llena de burbujas y con olor a nueces. Entonces la utilizo directamente del refri, no he tenido problemas con esto.

Llevo varios meses conociéndola, al principio no tenía idea cuándo estaba lista ni si se había quedado sin alimento, pero he llegado a las siguientes conclusiones:

  • Si subió y bajó y huele a alcohol: Se pasó
  • Si tiene burbujas pero no llegan hasta arriba: Le falta
  • Si tiene burbujas distribuidas de forma pareja por toda la masa y huele levemente a nueces o tiene un olorcito agradable: está lista

Hay MM que «flotan» al estar listas. La receta de la mía no flota, nunca flotó y los panes me han salido ricos y hermosos. Descubrí que hay muchos tipos de MM y que la que yo preparo es más bien espesa.

¿Te olvidaste de su existencia y crees que se murió?

Primero que nada, si la guardabas en el refrigerador y ahora tiene un líquido negro sólo debes descartarlo y darle comida como normalmente lo harías. Va a revivir y no te guardará rencor.

Si tiene hongos encima, elimínala por completo. Q.E.P.D y prepara una nueva.

Si sientes un olor a queso pasado en tu cocina y te das cuenta que era tu MM olvidada, pero no tiene hongos, dale alimento y agua y guárdala en el refri por unos días para que pueda recuperarse.

¿Ya no es lo que era en un principio?

A veces pasa que las burbujas empiezan a hacerse pequeñitas y pareciera que tu MM ya no es lo que solía ser. Yo he probado dos formas de recuperar su «juventud» y son las siguientes:

  • Vuelve a alimentarla cada 12 horas como al principio, necesita renovarse. Al segundo o tercer día debiera volver a su estado «normal»
  • ó, toma 1/4 tz de tu MM moribunda y ponla en un frasco nuevo, dale 1/2 tz de harina integral y 1/4 tz de agua filtrada, revuelve y llévala cerrada al refrigerador. Deja que haga su proceso de forma lenta y vas a ver que las burbujas grandes aparecerán de nuevo.

Más problemas que esos no he tenido y si aparece algo nuevo lo agregaré en este post. Si tienes dudas, escríbeme!

 

Anuncio publicitario

Autor:

Manitos que Comen nace para compartir recetas, vivencias y experiencias desde el punto de vista de una mamá.

Un comentario sobre “Cómo mantener con vida a tu Masa Madre

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s