Publicado en Vivencias

Cambios

Esta semana ha estado repleta de cambios. Las chicas están creciendo y  todo se va adaptando y corrigiendo a su vertiginoso ritmo.

La verdad es que desde que una queda embarazada, los cambios son pan de cada día, pero esta semana ha sido particularmente cargada de nuevos hitos en sus cortas vidas. Creo que los cambios son siempre buenos, así que estoy feliz.

Cuando uno va a ser papá ¿qué es lo que más se nos repite? «Aprovecha esta etapa (sea cual sea en la que estás), se pasa volando» Y ES ASÍ. Claro, algunos días pueden ser eternos y porfavorqueestapataletasetermineahoraya, pero ¿los años? esos si son cortos.

Lo que antes nos funcionaba como reloj, esa amada rutina que hacía que se sintiera que todo iba a estar bien para siempre, ya no lo hace. La comida favorita que antes no podían dejar de repetirse, hoy es wákala (o yiakk o puajjj). Si antes Peppa era lo máximo, hoy Toy Story o NADA.

Debo admitir que me estoy divirtiendo, mucho. Algunos momentos son difíciles porque estas señoritas están empezando a exigir o a probar límites, y de repente su vocabulario aún no es tan amplio o quizás algunas palabras no las pueden decir bien y eso provoca que se frustren. Se sienten incomprendidas (y con justa razón), a veces es sueño y otras hambre, pero lo que más les duele es la injusticia de no poder seguir haciendo algo muy divertido porque es el turno de alguien más, o porque simplemente se acabó (¿por qué los cupcakes no son infinitos, mamá?)

Lo que antes me daba miedo, hoy logro decir «probemos». Esto significa que el resultado ya no me complica, si algo no funciona simplemente seguimos a lo que viene (pero me he sorprendido varias veces cuando sí lo hace). También están los cambios básicos: hace unas semanas las chicas estaban en una especie de huelga de hambre, no querían nada y la regla «los niños no se matan de hambre» era lo único que lograba calmarme. Hoy, en un momento de frustración con que no quería hacerles nuggets de pollo de nuevo, decidí hacerles el mismo pollo a la plancha de siempre pero cortado en tiritas ¿y qué pasó? éxito total. La tortilla de verduras recibió dos o tres mordiscos y adiós, no más ¿y qué hice? Dejé el plato de tortillas en su mesita de juegos y que las tomaran cuando quisieran. Resultado: Devoradas en 2 minutos.

tiritas

Entonces me doy cuenta que ellas ya no quieren comer donde siempre han comido, ellas ahora quieren su mesa o la mesa grande ¡obvio! y se hace ese cambio, asumiendo que están más grandes y ya no necesitan de sus sillas especiales.

Una rutina que me cuestionan a veces, es la de la siesta. Como se están comunicando más, dejarlas en sus cunas significa momento de juego y cantos y cero sueño, entonces tenía que separarlas y hacer dormir a una en el living, para trasladarla a su cuna una vez en estado de tronco. Hace un poco más de un mes, la rutina de la noche también había cambiado, y ya eran capaces de quedar despiertas en su pieza a oscuras y dormirse solitas, pero la de la siesta me era imposible. Anoche volvimos a cambiar la de la noche porque queremos llegar al cambio de cama, por lo tanto hoy después de almorzar, bailar y cantar: leche y a sus cunas. Besos y nos vemos más tarde. ¿Qué pasó? 2 minutos y quedaron en estado de tronco. Sin cantos, sin juegos, sin llamados a mamá ni papá para que vuelva.

Estos son solo dos ejemplos de una semana de cambios, han habido más y he quedado gratamente sorprendida. Las respuestas positivas a cada nueva acción me hacen pensar en lo cierta de la frase de los amigos, y reafirmo: los días son largos, los años cortos. Mis niñas están grandes, el ritmo que han tomado hace que quiera ser mejor mamá cada día y aprender lo más que pueda de sus descubrimientos. Amo ver el mundo a través de sus ojos, pero aún más verlo con los míos y que ellas sean las guías turísticas.

¡bienvenidos cambios! Aunque me asusten, sorprendan, hagan llorar o reír, sean bienvenidos siempre porque significan avance.

Anuncio publicitario

Autor:

Manitos que Comen nace para compartir recetas, vivencias y experiencias desde el punto de vista de una mamá.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s