Publicado en Experiencias

Ver o no Ver (TV)

Estamos en una era digital y uno de los temas que más he leído es acerca de no dejar que niños menores de 2 años tengan tiempo de pantalla. ¿Qué significa esto? Que no tengan acceso, o quizás estrictamente limitado a 30 minutos diarios, a pantallas de televisión, computador, tabletas y/o celulares.

Están los que explican de posibles relaciones de gatillar el autismo en los pequeños, o los que comparan a la pantalla con el efecto que produce la heroína, otros artículos se refieren al desarrollo del cerebro, la inteligencia, etc.

Mi punto de vista es el siguiente: La tecnología está para ser aprovechada y ojalá convertirla en algo positivo en nuestro día a día. Si bien estoy súper a favor de estar en contacto con la naturaleza, mostrarle a los niños los animales en persona en vez de google, o bien que se acostumbren a leer libros y a utilizar su imaginación, creo que todos tenemos historias distintas que contar y distintas formas de «arreglárnoslas». Vivo en una ciudad en la que las alertas y pre-emergencias ambientales están permanentemente acechando, y prefiero tener actividades más tranquilas en casa (ojalá con un purificador de aire cerca).

No estoy a favor de la Nanny electrónica, pero si estoy a favor de un segundo de pantalla para que mamá o papá puedan ir al baño, cocinar, ordenar, o hasta poder parar un segundo a respirar. También estoy a favor de utilizar este medio para aprender y enseñar, y es aquí donde me quiero focalizar.

Tengo bajo la manga actividades que disfrutamos en casa, pero hoy quiero hablar específicamente de programas y canales de YouTube que me parecen muy buenos y nos acompañan todos los días para iniciar, finalizar o acompañar otras actividades.

YouTube

Super Simple Songs: Si quieres introducir el inglés desde pequeñitos con canciones de cuna y rondas, este es mi favorito. Tienen varios compilados según lo que uno quiere escuchar, pero todos me gustan mucho. Los video son muy coloridos y entretenidos, y doy fe que son pegajosas y uno termina cantándolas en todo momento.

Super Simple Learning: parte de Super Simple Songs, pero más enfocado a lo educativo, canciones para aprenderse el abecedario, los números, partes del cuerpo, acciones, etc. También en inglés, pero ¡muy entretenido! Si tienes niños ya más grandes que van al colegio y tienen clases de inglés, este es un buen complemento para aprender de manera más divertida y amena. Los videos son geniales.

El Mono Sílabo: Este Mono es un títere,  y junto a su amiga cavernícola te enseñan las vocales, los números, y a leer. Sin mentir, creo que mis hijas van a entrar al colegio leyendo. Piensa en esas famosas tarjetas que antes se usaban para enseñar, pero en versión pantalla y con un mono que explica de manera muy simple cómo suenan las letras y sílabas.

Baby Einstein Lullabies: Una de mis hijas odia dormir la siesta cuando no estamos en casa. Todo la distrae y es una guerra, pero si encontramos un lugar tranquilo y ponemos estos videos donde aparecen bebés y niños con sus madres en actividades extremadamente tranquilas, playas, atardeceres, juguetes y líquidos viscosos cayendo, esos párpados empiezan a pesarle y baja las revoluciones a cero, sin darse cuenta. Se duerme sin llorar y de manera muy calmada.

Mozart Effect Songs for Babies: Este video nos sirve mucho en la noche, es algo con una animación muy sutil, música muy suave, y es perfecto para el momento de la última leche donde hay que calmarse y entrar al sueño. Una vez que se terminan la leche se lavan los dientes y a la cuna sin mayor problema.

 

Televisión

BabyTv: No sé bien qué es lo que tiene que atrae tanto a los bebés y niños, quizás los colores, quizás las melodías, pero puedo decir que es televisión sana y sin maldad. A la hora de la siesta muestran animales, paisajes, plantas con música de fondo. Tienen momentos de canciones, otros de la mascota Baby jugando con tarjetas para que los niños aprendan secuencias y asociaciones. En la noche pasadas las 9 los programas son todos para preparar a los niños a dormir, y la verdad es que siempre salva.

Nick Jr: Cuando los niños ya están un poco más grandes, y BabyTv es demasiado Baby (aunque recaen cada ciertos días) los programas que tiene Nick Jr son «con moraleja». Por lo general, cada vez que está por empezar alguno, aparece en la pantalla qué les enseñará y cómo. Mi favorito es Bubble Guppies y Patrulla de Cachorros (y el de las niñas, claro) pero la verdad es que todos son muy inocentes y dejan enseñanzas.

¿Y tu? ¿Tienes algún canal para compartir?

Anuncio publicitario

Autor:

Manitos que Comen nace para compartir recetas, vivencias y experiencias desde el punto de vista de una mamá.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s