Publicado en Vivencias

Nuestros hijos en redes sociales

Muchas veces me han preguntado ¿Por qué no subes fotos de las niñas a Facebook/instagram? Y la verdad es que fue una decisión tomada desde antes que existieran.

Quiero aclarar que no tengo nada en contra de quienes lo hacen, o quienes comparten cada detalle de su vida en todas las redes sociales. Cada uno es dueño de su vida y de cómo y con quién la comparte. Esta es una decisión absolutamente personal, y las aprehensiones que yo tenga no significan que si tu no eres igual pensaré mal de ti.

Las redes sociales son una herramienta muy práctica para mantenernos al tanto de lo que hacen y comparten nuestros seres queridos, amigos y conocidos. Cuando nos encontramos lejos por a, b o c motivo, nos ahorramos el «es que estás tan desaparecido/a» si es que no nos comunicamos, ya que de cierta manera estamos mostrando cómo, dónde y con quién estamos.

A la vez, uno puede establecer sus parámetros de privacidad, dejando que sólo conocidos o ultra cercanos puedan acceder a nuestras fotos. Pero es aquí donde estoy en desacuerdo.

No podemos controlar lo que comparten quienes tenemos en nuestro círculo. Una cosa es que yo decida quienes lo ven primero, pero si mi mamá, tía, amiga o quien sea que se encuentra en este círculo tan íntimo y que seleccioné con pinzas decide que quiere mostrarle a otra persona, grupo de ex-compañeros, etc., y pasa por alto mis deseos de no compartir estas imágenes…ya no puedo hacer nada al respecto, y quizás ni me entere.

Lo que no se toma en cuenta es el peligro que de repente no vemos, o no queremos ver, porque nos sentimos seguros en nuestro círculo, pero creo que hay que hablar de la cruda verdad:

  1. Usurpación de Hijos: Hay gente que se dedica a «robar» (cuando en realidad es algo público al estar en la red) las fotos de bebés y niños y hacerlos pasar como suyos. Así, tal cual. La mayoría de estos casos se dan en Instagram, pero se expande a través de todas las redes sociales.
  2. Pornografía infantil: Las fotos son puestas de tal manera que den placer sexual a pedófilos. No tengo cómo suavizar este hecho. Las fotos que más les atrae, son aquellas donde el depredador pueda «hacer contacto visual» con la víctima.
  3. Publicidad: Lo hemos visto con famosos que de repente aparecen promocionando un producto que ellos no tienen idea. Imagina lo mismo pero con tu pequeño, alguna marca más pequeña o menos conocida que necesita fotos de niños y simplemente toma las que encuentra.
  4. Perfiles falsos: Esto le puede pasar a cualquiera, incluso a ti si tienes tu cuenta abierta y pública. Pero lo que me preocupa son las imágenes de aquellos que no están decidiendo por sí mismos, ni dieron su aprobación para ser expuestos.

Para algunos esto es paranoia, para mi es mera privacidad. Así como cuando boto boletas y facturas con mi nombre a la basura y me aseguro de romper en mil pedacitos para que no lleguen estos datos a manos de gente con malas intenciones (El cuento del tío que tanto pasa, y que se saben todos sus nombres y teléfonos, ¿les suena familiar?).

En resumidas cuentas, no quiero compartir algo que para mí es tan privado, salvo que sepa cual será el destinatario final. Pese a las precauciones que tomamos, ya me ha pasado que llega una persona externa a este círculo de cercanos y me comenta sobre alguna fotografía que «le llegó» o «le mostraron», demostrándome que por más que uno exprese que no quiere que esto pase, lo hace.

La verdad es que depende de cada uno, y admito que ¡me gusta mucho ver lo que mis contactos comparten! Me encanta ver como crecen sus hijos, lo felices que están, o por donde andan en el Mundo. Me hacen sentir parte de su vida, queriendo o no. La única diferencia que tenemos, es que yo los hago parte de la mía de manera más personal, en vivo y en directo.

Entonces, si es algo que haces, pero no quieres exponer a tus pequeños de manera perjudicial, aquí algunos tips que ayudarán a mantenerlos a salvo:

  1. Verifica la privacidad y los filtros en tus perfiles de redes sociales para asegurarte de que las fotografías de tus hijos lleguen al menor número de personas posibles. Aunque recuerda, una vez que subes una fotografía a las redes sociales, estas pasan a ser de dominio público, y ya es prácticamente imposible eliminarlas.
  2. Exige a todos tus familiares y conocidos que siempre te pidan permiso antes de publicar una fotografía de tu hijo en internet. Y recuerda que ambos padres deben de estar de acuerdo a la hora de subir una fotografía del niño a las redes sociales.
  3. Si tomas las fotos con un  smartphone o tablet, asegurate de que la función de geolocalización (GPS) está desactivada. De no ser así, cualquier persona podría llegar al lugar donde se hizo la foto.
  4. No publiques nombre y apellidos. Llámalo sólo por su nombre.
  5. Que nadie pueda deducir dónde viven. Esa foto a la entrada del colegio o con el uniforme, da pistas sobre dónde encontrar al menor. También en un  fácilmente reconocible de la casa, o esas fotografías de interior junto a la ventana desde donde se puede leer claramente el letrero con el nombre de la calle.
  6. Jamás publiques una foto de un niño desnudo. Puede parecer de sentido común, pero es sorprendente la cantidad de fotografías de niños desnudos que se encuentran en las redes sociales. El instinto de los padres debería estar siempre alerta contra los depredadores sexuales. Para nosotros tal vez sea una foto inocente, pero hay personas que las pueden utilizar con fines sexuales.
  7. Si quieres compartir fotografías de tus hijos con la familia, ¿por qué no usas el correo electrónico ó WhatsApp? Es mucho más seguro que si las publicas en redes sociales, para que ellos a su vez puedan descargarlas.
  8. No publiques imágenes donde tu peque esté al lado de tu auto y se pueda leer la patente. Recuerda que obtener los datos de quien posee el vehículo es extremadamente fácil.

¿Y tu? ¿Compartes las imágenes de tus hijos en redes sociales?

Anuncio publicitario

Autor:

Manitos que Comen nace para compartir recetas, vivencias y experiencias desde el punto de vista de una mamá.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s