Cuando era más chica, era adicta a la Sopa Paraguaya, ¡la única sopa sólida que conozco! Es que el sabor es irresistible…esa mezcla de harina de maíz con queso ya hace que salive, y la verdad es que es un plato que me sigue fascinando y soy muy feliz de traspasarle un poco de esta cultura a mis hijas.
Dice la historia que a Don Carlos Antonio López, presidente del Paraguay entre 1841 y 1862, le gustaba mucho la sopa blanca (elaborada con leche, queso, huevo y harina de maíz). Un día la cocinera agregó a la sopa más harina de maíz que de costumbre, por lo tanto la «sopa» ya no era líquida, sino pastosa; y no tenía tiempo para comenzar nuevamente otra preparación…entonces, la cocinó en el tatakua (horno de barro), y ésta se puso sólida. Luego ella le explica al presidente lo sucedido, con bastante susto, pero la probó y le encantó. Desde entonces, fue bautizada como ·Sopa Paraguaya·
Hay varias versiones del por qué esta sopa es sólida, pero les puedo decir que es un acompañamiento que jamás falta en los asados (al igual que la mandioca) y que además de ser súper fácil de preparar, es irresistible.
Una vez a la semana, en vez de servir los carbohidratos clásicos como el arroz, quínoa, fideos, arvejas o choclo, esta preparación es una genial alternativa (por no decir brillante) Lleva muy poquito aceite, ya que sólo se utiliza una cucharada para sofreír la cebolla y una pizca para el molde que utilizaremos.
Nada más lindo que vivir, respirar y COMER otras culturas 🙂 ¡anímense!
·Sopa Paraguaya·
Rinde 6-8 Porciones
Ingredientes:
- 1 1/2 taza harina de maíz
- 1 1/2 taza de leche
- 1 cebolla grande
- 1/2 taza queso mantecoso
- 1/4 taza queso mozzarella
- 2 huevos
- 1 cucharadita de Sal
- 1/2 cucharadita de Pimienta Negra Molida
- Aceite
Preparación:
- Precalentar el horno a 200ºC.
- Picar la cebolla bien finita, puede ser en minipimer para que quede muy pequeña
- Sofreír la cebolla con un poco de aceite, hasta que quede transparente
- Batir con un tenedor ó batidora 2 huevos grandes, hasta que forme espuma
- En un bowl mediano, mezclar la harina de maíz con la cebolla, leche, sal y pimienta
- Agregar el queso cortado en cubitos o rallado
- Quedará una mezcla muy espesa pero no como masa. Si queda como masa, agregar leche de a poquito hasta que se suelte
- Aceitar una fuente de silicona, vidrio ó metal apta para horno, de aproximadamente 25 x 25 cm.
- Verter la mezcla y llevar al horno por alrededor de 20 minutos, ó hasta que se vea dorado por encima y esté firme al tacto
- Retirar y comer caliente, tibio ¡o frío! Sirve de acompañamiento para asados, carnes y ensaladas. Ideal para comer con las manos 🙂
Notas:
-Estas cantidades son las que utilizo en casa. Por lo general corto en cuadrados (25 aproximadamente) y es el acompañamiento ideal para las comidas.
-Puede ser refrigerado y luego recalentado en microondas, pero en horno eléctrico queda mucho más rico 🙂